El maridaje y la miel

Es común escuchar sobre maridajes entre vinos y platillos con el objetivo de lograr experiencias gastronómicas placenteras pero, en la búsqueda continua de conceptos novedosos y platillos apetitosos, hoy día los maridajes incluyen también a los quesos, los licores, el chocolate y la miel; se proponen partiendo de sus características organolépticas similares, pero también delas disímiles, porque los opuestos pueden también complementarse en maridajes por contraste.

Restaurantes y chefs incluyen en el menú “platillos de autor” buscando sorprender y conquistar paladares con nuevas sensaciones a partir de los elementos que combinan en el plato, y provocar en los comensales experiencias que les despierten recuerdos y emociones.La miel rompe ligeramente las bases del concepto clásico de maridaje que consiste en combinar un líquido y un alimento sólido. El maridaje de queso y miel es un clásico, con quesos azules, quesos curados de oveja y quesos frescos combina muy bien. En los maridajes con miel se propone una mezcla de sabores que resulten en una experiencia satisfactoria para todo aquel que la experimenta.

Importancia de la miel de melipona en el pasado

Los mayas del México antiguo ya tenían amplios conocimientos sobre técnicas para el cultivo de la miel que obtenían de abejas nativas (sin aguijón) y el Códice Madrid, que fue enviado a Europa durante la conquista, da cuenta de ello. La importancia de la producción de miel de melipona radica en su aporte a la conservación de la biodiversidad.